Evernote: almacenamiento externo para tu cerebro (Funciona en Ubuntu con Wine!)

Phil Libin, el CEO de Evernote, define su producto como "un cerebro externo" en esta entrevista con la gente de Mashable (en inglés). Quizás una visión más realista sea considerar Evernote como un "almacén digital", tal y como sugiere Berto Pena (de ThinkWasabi) en: Evernote: el almacén digital total.

Como en la mayoría de servicios con éxito, la idea en la que se basa es extremadamente simple: para evitar que algo se nos olvide, lo apuntamos. En la época de la web 2.0, estas notas pueden ser un copy&paste de un artículo que interesa, el enlace de una página que queremos consultar más tarde...

Evermote va más allá del mundo del ordenador y salta al mundo real... a través del móvil. Con versiones para iPhone, Android, Blackberry y Windows Mobile, podemos tomar una foto de algo que nos llama la atención y guardar la foto en EverNote, por ejemplo...

Pero Evernote no se limita a "guardar" la foto de ese cartel que anuncia el próximo concierto de nuestro grupo favorito; Evernote pasa la imagen por un OCR y es capaz de "leer" lo que dice el cartel. Así, la información contenida en la foto pasa a ser "buscable", sin necesidad de etiquetar o copiar el texto "a mano". Y cuando, días después queramos encontrar qué día es el concierto, sólo tendremos que buscar "concierto" en Evernote, que nos mostrará la foto que tomamos porque sabrá que contiene la información que queremos.

Las notas pueden ser texto, audio (un recordatorio que hemos grabado en el móvil), imágenes, documentos en PDF, recortes de webs, etc... En el blog de Evernote tienen una sección dedicada a Trucos y Usos (Tips and Uses), por si buscas nuevas maneras de exprimir o usar la aplicación (un ejemplo en castellano directo desde ThinkWasabi: tomar apuntes en clase con Evernote), y si le echas un vistazo a este artículo -de nuevo, desde ThinkWasabi- 9 métodos para guardar información en Evernote verás que puedes añadir notas desde prácticamente cualquier fuente que se te ocurra.


Evernote en Ubuntu (con Wine)


Para que guardar notas sea lo más sencillo posible, lo ideal es disponer del cliente instalado en tu ordenador. Desgraciadamente, por el momento sólo hay cliente para Mac y Windows. Pero por suerte, el cliente para Windows funciona en Ubuntu mediante Wine.


Ojo! La versión del cliente Evernote 3.5 (ahora en beta) requiere .NET 3.5 y no funciona con Wine. Si lanzas la instalación de Evernote_3.5.0.862, detecta que no tienes instalado el framework de .NET y se conecta a Microsoft para descargarlo.



Aunque parece que la descarga se completa con éxito, se produce un error al intentar ejecutar la instalación.



El instalador de Evernote, antes de continuar, comprueba de nuevo que no está el framework instalado y vuelve a intentarlo una y otra vez hasta que cancelamos la instalación. Aunque en el log de instalación se indica que es un problema de permisos en la carpeta donde se intenta descommprimir el paquete de .NET, cambiarlos no soluciona el problema. Además, en la carpeta temporal no se encuentra el instalable del .NET.



La solución es instalar la versión de Evernote 3.1, que sí funciona correctamente con Wine.





  1. Descarga la versión de Evernote 3.1 para Windows desde Evernote -Downloads -Windows

  2. Ejecutar el instalador.
  3. Aceptar los términos de uso.

  4. Seleccionar la opción Custom para personalizar la instalación.

  5. Seleccionar la opción "Solo para este usuario": you only

  6. Podemos dejar la ruta de instalación por defecto

  7. Dejamos únicamente el reconocimiento de escritura para el idioma inglés (a no ser que tomes notas en otros idiomas, que no es mi caso...) Por cierto, en la web se pueden seleccionar dos idiomas, por ejemplo: Español+Inglés.

  8. Desmarcar la opción de buscar actualizaciones (la versión 3.5 no funciona con Wine!!)

  9. Desmarcar la opción del clipper para Internet Explorer (no es muy útil en Ubuntu ;)

  10. Repasa las opciones seleccionadas durante la instalación antes de empezar el proceso de instalación.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Espero que pronto se pueda utilizar la versión 3.5 en Ubuntu, porque realmente vale la pena. Mientras tanto nos tendremos que conformar con la 3.1, que tampoco está nada mal.

Gracias por la entrada!
Xavi Aznar ha dicho que…
De momento parece que a todo el mundo le falla durante la instalación :(

Puedes seguir el desarrollo de la compatibilidad de esta aplicación en la página de Evernote en la AppDB de WineHQ